Hemeroteca del mes abril 2010
200 años de la Revolucion de Mayo
Por Carlos von Zedtwitz
Fotografias tomadas en su visita a la 36ª Feria del Libro de Buenos Aires

Stand de la Provincia de Tucumán
Tres jovenes representan a 1810 -1900- y 2010.
Ellas hacen una invitación para visitar a su querida Provincia de Tucuman, cuna de nuestra Independencia.
(más…)
Etiquetas: 1810, 1900, 2010, feria del libro, revolucion de mayo. 200 años, tucuman
4 comentarios »

Sencillito; solamente desearles pasen un Día muy especial y que disfruten del descanso merecido.
FELÍZ DÍA DEL TRABAJADOR !!! (más…)
1 comentario »
Almanaque Para Ti 1935
Enviado por : Nilda Acerbis
Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Hola Amigas y Amigos del Arcon del Recuerdo
.
Quiero compartir con ustedes, en especial con las señoras del foro, este almanaque que guardó mi Tía Zule, y que a su muerte lo conservé con mucho cariño.
Estamos transitando el camino al Bicentenario, y hojeando esta revista veo personas y personajes que fueron parte de nuestra historia.
(más…)
Etiquetas: 1935, almanaque, para ti
6 comentarios »
Continuación de la Nota
“…Murga, cuando mi voz calle con la muerte, con el corazón te seguiré cantando…”
Reportaje epistolar a Osvaldo “Pugliese” Battipaglia de Los Dandys de Boedo.

Etiquetas: Osvaldo “Pugliese” Battipaglia
3 comentarios »
Reportaje epistolar a Osvaldo “Pugliese” Battipaglia de Los Dandys de Boedo.
Por Pupita La Mocuda.
.
– “Murga, cuando mi voz calle con la muerte…” Estas palabras las usaste para despedir a Calusti hace unos días….
– Sí, efectivamente. Es una frase de Rabindranath Tagore y dice así: “Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando…” Yo la adapté a la murga, al sentir murguero..
– ¿Cómo nace el mítico Centro Murga Los Dandys de Boedo, Osvaldo? (más…)
Etiquetas: dandys boedo, murga
6 comentarios »
En el puesto de barro, el último arreo
Por Jorge Gabriel Robert
Camarones Chubut
En el puesto, la gente está impaciente. Los peones, venidos de la Estancia mayor, se inquietan observando las ovejas que se acercan al bebedero y es necesario alejarlas. Todos hablan del último arreo.
(más…)
Etiquetas: arreo, benicia, cabo raso, caronero, casa finat, juana, la castellana, la maciega, olegario cardoso, primitivo robledo, puesto barro
2 comentarios »
Con motivo de estar casi a un mes de aquella gloriosa fecha, el Arcón irá lanzando una serie de artículos recordatorios de nuestros próceres y sus acontecimientos más importantes. Hoy 19 de Mayo de 2010 le doy inicio con esta frase y el texto a continuación…
“Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos y los que se apoyan en sus tumbas gloriosas son los que mejor preparan el porvenir”
Nicolás Avellaneda

(más…)
Etiquetas: 1810, 19 de mayo, cabildo abierto, castelli, cisneros, cornelio saavedra, jabonería, juan josé paso, lezica, manuel belgrano, martín rodríguez, vieytes
2 comentarios »
No nos olvidemos de Nuestras Islas Malvinas
Por Yolanda Noemi Rodriguez
Villa Santa Rosa
San Juan

2 de abril de 1982.
Amigos del Arcon del Recuerdo:
No he visto en su página algo referido a la recordación de nuestras queridas Islas.
Con todo respeto, me permito enviarles material que he tomado de Internet y que podrá, si bien han pasado unos días, ocupar un lugarcito en nuestro Arcón del Recuerdo.
Me llamó la atención ya que a ustedes jamás se les pasa un acontecimiento patrio.
Con afecto
Yolanda Noemí Rodríguez
Etiquetas: 2 de abril, islas malvinas argentinas, malvinas
2 comentarios »
Proximamente sera editada la historia de esta murga
Los Dandys de Boedo
Autor : Osvaldo battipaglia

Simbab y pugliese centro murga porteña del barrio de boedo carnaval,alegria,momo LOS DANDYS DE BOEDO
Etiquetas: dandys de boedo
No hay comentarios »
En un día lluvioso me puse a buscar algunas fotos de mis juguetes de purrete y hete aquí lo que encontré en la web, el regalo de Reyes de mis 7 años, igualito tal cual lo recuerdo, y que por supuesto en aquel momento fué la envidia de todos los chicos del barrio.

(más…)
Etiquetas: años 50 al 60, auto fangio, balilla, fiat, hurlingham, lambretta, pedal, siam, sidecar
5 comentarios »
Publicado por: Daniel in Historias
“Las Salidas por Centavos”
por Miguel Angel Retrivi

En esta tarde lluviosa, me encuentro solo en casa, la fuerza de la lluvia al caer, fuertemente sobre las chapas del techo, produce un estrepitoso ruido, luego merma su furia y la misma se convierte en llovizna, ahora éstas gotas son tranquilas…serenas…al observar la calle por mis ventanas y verlas vacías de gente y chicos, que a diario juegan frente a las mismas, me invaden la nostalgia y los recuerdos, será …¿ Quizás ?…la ausencia de mi Señora…¡ Eterna compañera ¡…Ella se ausentó a dictar su clase de “Telar Aborígen”; observo a mi alrededor y las imágenes de los cuadros, que colgamos juntos con amor, me devuelven las voces y los gritos de algarabía, ausentes por instantes en la calle, coloco en la Salamandra algunos leños, no por el frio (hay otras de gas)sino, para observar a través de la puertita, las formas que toman las llamas y a la vez para acercarme más a la misma, como buscando el calor de mi mujer, ausente por unas horas…aunque claro está…éste calor jamás será igual al de ella…¡Pero qué digo!…estoy sin compañía por un rato….¡Pero jamás solo!… si están conmigo los recuerdos vivídos….los que en momentos como éste, renacen con más ímpetu….¿será por la quietud del momento?…. Esta quietud que dentro de unas horas, se transformará en bullicio y risas, con la visita de nuestros hijos y nietos…
Etiquetas: balvanera, bidú cola, cataluña, cines, continuado, cowboys, el misterio del cuarto amarillo, la calesita, mariano mores, naranja bilz, naranjin, panchos, plaza victoria, pomona, radio city, tarzán
19 comentarios »
Autor : Miguel Angel Retrivi
 Patio conventillo de los Ezeiza
Un día Domingo y a pleno Sol,..decidimos con mi Señora, pasear por , “Nuestro Querido Buenos Aires” así con mayúsculas porque no hay nada más lindo, al menos para nosotros, que caminar por los barrios de nuestra querida Ciudad.
(más…)
Etiquetas: bernal, bolivar, caminito, candombe, casa minima, conventillo, daniel fulco, defensa, fernando añon, garibaldi, jazz, la boca, los ezeiza, museo historico nacional, pasaje, san lorenzo, san telmo, tango
1 comentario »
Museo Histórico de La Matanza
Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas”
Por Miguelita
Isidro Casanova. Bs.As.

Hola queridos amigos del Arcon del Recuerdo.
Hoy voy a hacerles creer que soy escritora, pero sinceramente tengo temor al escribir pero si algo sale mal ustedes sabrán perdonar.
Lo que quiero contarles es un paseo que hice, por aquí, por mi zona, la ruta 3 o Provincias Unidas como quieran llamarla.
Etiquetas: brigadier don juan manuel de rosas, estancia el pino, indios ranqueles, jose de san martin, jose maria ezcurra arguibel, la matanza, lucio mancilla, mariano rosas o panguithruz, museo historico, museo historico municipal, virrey del pino
8 comentarios »
Publicado por: Daniel in Historias
por : Mónica Liliana Pastorini
Miguel Carlos Pastorini, quintero de la zona de Santa Rita (partido de San Isidro), volvía a su casa de Villa Adelina, después de una ardua jornada de trabajo, corría el mes de febrero de 1959.
Como siempre, cargaba en su bicicleta una bolsa de arpillera, atada con una tira de formio. Adentro, verduras recién cosechadas para que su señora las emplease en comidas frescas y nutritivas para la familia.
(más…)
Etiquetas: 1890, antiguas, antonia kortebani, armas de castilla, arqueologia, berenjenas, betbeder, carolus IV del gratia, escudo, hispan et ind rex, labradores, libertad un centavo, monedas, monica pastorini, plus ultra, puente capitan san martin, rosas, san isidro, santa rita, villa adelna, zapallitos
4 comentarios »

La historia del Molino comienza en 1850, cuando dos reposteros italianos, Constantino Rossi y Cayetano Brenna compraron la entonces Confitería del Centro, en la esquina de Federación y Garantías (hoy, Rodríguez Peña y Rivadavia). Luego la rebautizaron Antigua Confitería del Molino, porque en un ángulo de la plaza Congreso trituraba granos el primer molino harinero de Buenos Aires, llamado molino a vapor de Lorea.
Etiquetas: aguja, art nouveau, buenos aires, cafe, callao, confiteria del molino, estilo, francés, rivadavia, tortas
19 comentarios »
Publicado por: Daniel in tradicion
San Martín, prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778

Etiquetas: 17 de agosto, argentina, chile.homenaje, el libertador, perú, san martin
2 comentarios »
por Miguel Angel Retrivi y Carlos vonz
 
Don Juan Manuel De Rosas compró campos sobre el río Salado, donde nació la Estancia “Los Cerrillos.
Esta Estancia era un verdadero fuerte protegido por pozos y cañones y en ella se destacaba la construcción del rancho, que posee las características propias de la arquitectura bonaerense del siglo XVIII.
Está ubicada a 30 km de la Ciudad de San Miguel del Monte.
(más…)
Etiquetas: juan manuel de rosas, los cerrillos, manuelita, museo juan manuel de rosas, prilidiano pueyrredón, san miguel del monte
13 comentarios »
Esto ha sido extraído de un posteo antiguo de PescaenelDelta y lo he querido reflotar para compartirlo con Uds.

(más…)
7 comentarios »
«Manon» (de grafía francesa) – La galletita de los pibes…

(más…)
Etiquetas: avellaneda, billiken, manon, rosas, sarmiento, terrabusi
1 comentario »
|