Entradas con la Tag “rosas”
Publicado por: carlosvonz in La Música
Zarzuela “Manuelita Rosas”

Es sabido que muchos fueron los músicos y poetas que dedicaron temas a Manuelita Rosas; desde Juan Pedro Esnaola (1808-1878), pasando por Héctor Pedro Blomberg (1889-1955) y Enrique Maciel (1897-1962), José María Macías (1890-1978) y José María Aguilar (1891-1951), Carlos Vicente Geroni Flores (1895-1953) y Vicente Retta (1893-1967), hasta llegar a nuestros contemporáneos Martín Sardella, Ricardo Pereyra, y Gustavo Recalt, por citar sólo a algunos. (más…)
Etiquetas: juan manuel de rosas, manuelita rosas, restaurador, rosas, zarzuela
No hay comentarios »
El saladero de Rosas

En 1815, Juan Manuel de Rosas, quien por entonces contaba con veintidós años de edad, se asoció con su primer amigo Juan Nepomuceno Terrero y con Luis Dorrego (hermano de Manuel), bajo la razón social “Rosas, Terrero y Cía.”. Esta tuvo por objeto comercial la explotación ganadera y el acopio de frutos del país, así como también la salazón de carnes y pescados. Esta última actividad comenzó el 25 de noviembre de 1815 cuando inauguró lo que a la sazón sería el primer establecimiento industrial de los argentinos. El mismo, según Ibarguren (1), estaba ubicado en un lugar denominado “Las Higueritas”, a poca distancia del Riachuelo, sobre el camino Real a Quilmes y Ensenada. (más…)
Etiquetas: camino real, lanus, luis dorrego, quilmes, rosas, saladero, terrero
2 comentarios »
Publicado por: carlosvonz in heroes
Sable Corvo del Libertador

De origen inglés en su factura general salvo en su hoja, este famoso sable es un ejemplo de la costumbre en boga entre los oficiales europeos a principios del siglo XIX, que utilizaban hojas orientales con empuñaduras y vainas fabricadas en Occidente. (más…)
Etiquetas: en Palermo., gral san martin, juan manuel de rosas, Regimiento de Granaderos a Caballo. Gral. San Martín, rosas, sable corvo
2 comentarios »
Publicado por: carlosvonz in heroes
José de San Martín

1778-1850
El 17 de Agosto se conmemora en Argentina el aniversario de la muerte del General José de San Martín. (más…)
Etiquetas: boulogne sur mer, dono su sable, general san martin, rosas, sable, testamento, yapeyu corrientes
No hay comentarios »
Edificios antiguos en riesgo

El 31 de diciembre venidero pierde vigencia la ley 3680, ley de Régimen de Promoción Especial de Protección Patrimonial , único mecanismo de protección para los edificios que datan de antes de 1941. Cuando esto ocurra sólo quedaran protegidas de la piqueta las escasas construcciones catalogadas que existen en la ciudad.
(más…)
Etiquetas: demoliciones, edificios antiguos., ley 3680, palermo de san benito, proteccion patrimonial, roca, rosas, san jose, sarmiento
No hay comentarios »

Eslabones de las cadenas utilizadas para la resistencia
“Hoy he visto lo que es un valiente. Empezó el fuego a las 9 y media y duró hasta las 5 y media de la tarde en las baterías, y continúa ahora entre el monte de Obligado el fuego de fusil (son las 11 de la noche). Mi tío ha permanecido entre los merlones de las baterías y entre las lluvias de balas y la metralla de 120 cañones enemigos.
(más…)
Etiquetas: 20 de noviembre, cadenas, dia de la soberania nacional, juan manuel de rosas, lucio mansilla, rosas, san pedro, vuelta de obligado
No hay comentarios »
Quinta Lezica (Caballito – CABA)
Editado por: http://coronasreales.foroargentina.net/
Coronas Reales: Aristocracia, Nobleza y Pompas Argentinas: Palacios Castillos y Mansiones con Historia
Fuente: “La Desplaza. Biogeografía del Parque Rivadavia” (Julián D´ Angiolillo)

La Quinta Lezica fue una antigua estancia que ocupaba el espacio en el cual se encuentra actualmente el Parque Rivadavia. en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En 1846, don Ambrosio Plácido de Lezica adquirió el terreno de forma triangular que limitan las actuales avenidas Rivadavia, La Plata y la calle Rosario, en la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde, hacia 1860, comienza a construir sobre el lugar una finca de recreo familiar al estilo de las muchas que por esos años se levantaban en la zona. (más…)
Etiquetas: ambrosio lezica, angiolillo, barrio caballito, caballito, carlos thays, coronas reales, domingo f. sarmiento, eucaliptus, invernadero. estancia, la desplaza, la planchadora, lago artificial, lecheros, lezica, nicolas vila, noria, parque rivadavia, quinta, reja artistica, rosas, san benito de palermo, san jose de flores, tertulias
1 comentario »
Rubia de ojos celestes

Alguien que me diga si la pulpera de Santa Lucía, existió. En caso afirmativo, alguna historia de su vida.
Saludos Jorge Gabriel.
(más…)
Etiquetas: 1840, alicia mabel crego, barracas, bloomberg, cacho, corsini, el payador de san telmo, gaucho soldados, guitarras, la pulpera de santa lucia, mazorqueros, ojos celestes, parroquia santa lucia, pulperias, rosas, rubia, trinoas de rosas, unitarios
10 comentarios »
Una gran epopeya
combate de la Vuelta de Obligado

¿Por qué fue una gran epopeya?
Así lo reconocía el propio San Martín, que decía que tenía un valor comparable al de las luchas por la independencia. Lo que ocurrió fue que una nación nueva, alejada, pequeña, pobre y desarmada, como lo era Argentina entonces, se defendió del ataque de las dos mayores potencias económicas, políticas y bélicas de la época. ¡Y los derrotaron! (más…)
Etiquetas: lucio mansilla, rosas, san pedro, santa coloma, vuelta de obligado
23 comentarios »
Rosas y los pueblos originarios

(1) Juan Manuel de Rosas fue el organizador de buena parte de las acciones que en ese tiempo ocurrieron en la pampa.
Etiquetas: cerrillos, colorados del monte, indios, libro, llanura, pampa, pueblos originarios, rosas, san martin, tehuelches, tema indigena
No hay comentarios »
Publicado por: Daniel in Historias
por : Mónica Liliana Pastorini
Miguel Carlos Pastorini, quintero de la zona de Santa Rita (partido de San Isidro), volvía a su casa de Villa Adelina, después de una ardua jornada de trabajo, corría el mes de febrero de 1959.
Como siempre, cargaba en su bicicleta una bolsa de arpillera, atada con una tira de formio. Adentro, verduras recién cosechadas para que su señora las emplease en comidas frescas y nutritivas para la familia.
(más…)
Etiquetas: 1890, antiguas, antonia kortebani, armas de castilla, arqueologia, berenjenas, betbeder, carolus IV del gratia, escudo, hispan et ind rex, labradores, libertad un centavo, monedas, monica pastorini, plus ultra, puente capitan san martin, rosas, san isidro, santa rita, villa adelna, zapallitos
4 comentarios »
«Manon» (de grafía francesa) – La galletita de los pibes…

(más…)
Etiquetas: avellaneda, billiken, manon, rosas, sarmiento, terrabusi
1 comentario »
|